Ginecomastia
La ginecomastia o reducción mamaria masculina es un procedimiento quirúrgico cuyo objetivo es eliminar el tejido graso, mamario y de piel en exceso de la zona pectoral masculina. Sus efectos a largo plazo producen una eliminación de las “mamas masculinas” que afectan la estética del paciente.
¿En qué consiste la ginecomastia?
La cirugía de reducción mamaria masculina o ginecomastia puede abordarse desde dos puntos de vista que están relacionados con las causas que originaron el hiperdesarrollo. Las técnicas quirúrgicas aplicadas en la ginecomastia son la liposucción de la zona mamaria con la finalidad de extraer el exceso de grasa en la zona pectoral.
En otros casos, se puede aplicar una técnica quirúrgica que consiste en la eliminación del tejido mamario excedentario y una recolocación de la mama. Esta técnica requiere de una reducción de la piel de la mama y puede necesitar de una extracción de grasa.
¿Para quién está indicada la ginecomastia?
La ginecomastia es una cirugía con muy pocas contraindicaciones. Por lo general se indica para pacientes con hipertrofias del tejido mamario causado por múltiples factores. En algunos casos están relacionados a desórdenes endocrinos, hormonales o del desarrollo.
Algunos pacientes pueden desarrollar glándulas mamarias o excedentes del tejido mamario que pueden afectar la estética con un desarrollo anormal de las mamas masculinas. En muchos pacientes, este hiperdesarrollo puede generar inconformidad estética que se resuelve de manera definitiva con cirugía.
Preoperatorio de la ginecomastia
En primer lugar, el cirujano debe determinar la diferencia entre el desarrollo graso o la hipertrofia del tejido mamario masculino. Mediante una serie de evaluaciones físicas, el cirujano puede planificar la técnica a utilizar y el enfoque que tendrá la ginecomastia.
Además, podrá determinar si el paciente requiere de una combinación entre liposucción de la zona mamaria y disección del tejido mamario excedentario. Por lo general, estos análisis se acompañan de diferentes estudios y tratamientos en paralelo o previos a la intervención.
Una vez establecida la vía quirúrgica como solución, se deben contemplar los análisis preoperatorios correspondientes. Estos estudios cuantifican el estado de salud del paciente y dan al equipo médico información fundamental.
¿En qué consiste la ginecomastia?
La cirugía de reducción mamaria masculina o ginecomastia puede abordarse desde dos puntos de vista que están relacionados con las causas que originaron el hiperdesarrollo. Las técnicas quirúrgicas aplicadas en la ginecomastia son la liposucción de la zona mamaria con la finalidad de extraer el exceso de grasa en la zona pectoral.
En otros casos, se puede aplicar una técnica quirúrgica que consiste en la eliminación del tejido mamario excedentario y una recolocación de la mama. Esta técnica requiere de una reducción de la piel de la mama y puede necesitar de una extracción de grasa.
¿Para quién está indicada la ginecomastia?
La ginecomastia es una cirugía con muy pocas contraindicaciones. Por lo general se indica para pacientes con hipertrofias del tejido mamario causado por múltiples factores. En algunos casos están relacionados a desórdenes endocrinos, hormonales o del desarrollo.
Algunos pacientes pueden desarrollar glándulas mamarias o excedentes del tejido mamario que pueden afectar la estética con un desarrollo anormal de las mamas masculinas. En muchos pacientes, este hiperdesarrollo puede generar inconformidad estética que se resuelve de manera definitiva con cirugía.
Postoperatorio de la ginecomastia
Por norma general, la recuperación de las cirugías mamarias masculinas son relativamente cortas. En la mayoría de los casos, tras un período de una semana, el paciente podrá reincorporarse a sus actividades cotidianas. Posterior a 30 días, el paciente puede retomar las actividades físicas y laborales ordinarias.
Preoperatorio de la ginecomastia
En primer lugar, el cirujano debe determinar la diferencia entre el desarrollo graso o la hipertrofia del tejido mamario masculino. Mediante una serie de evaluaciones físicas, el cirujano puede planificar la técnica a utilizar y el enfoque que tendrá la ginecomastia.
Además, podrá determinar si el paciente requiere de una combinación entre liposucción de la zona mamaria y disección del tejido mamario excedentario. Por lo general, estos análisis se acompañan de diferentes estudios y tratamientos en paralelo o previos a la intervención.
Una vez establecida la vía quirúrgica como solución, se deben contemplar los análisis preoperatorios correspondientes. Estos estudios cuantifican el estado de salud del paciente y dan al equipo médico información fundamental.
Postoperatorio de la ginecomastia
Por norma general, la recuperación de las cirugías mamarias masculinas son relativamente cortas. En la mayoría de los casos, tras un período de una semana, el paciente podrá reincorporarse a sus actividades cotidianas. Posterior a 30 días, el paciente puede retomar las actividades físicas y laborales ordinarias.
Generalmente, la vía de abordaje de la ginecomastia se hace mediante una pequeña incisión en la zona pectoral. Esta incisión puede dejar una cicatriz en la zona del pecho que suele ser bastante imperceptible.
Dependiendo de la complejidad de la condición previa, el cirujano planificará la mínima cicatriz posible. Sin embargo y debido a que cada caso es diferente, el especialista indicará cómo será la cicatriz en cada paciente.
Muchos casos de ginecomastia se presentan en pacientes con un excelente estado físico y en la gran mayoría de los casos no debe confundirse con obesidad. La ginecomastia es una condición del tejido mamario que no se reduce con la actividad física.
De hecho, una de las pocas opciones de tratamiento para la ginecomastia es la cirugía de reducción de tejido mamario y/o liposucción de la zona. Muchos pacientes han agotado cientos de alternativas no invasivas con resultados nulos o muy poco efectivos.
En el postoperatorio inmediato, el cirujano aplica un vendaje compresivo que ayuda a la primera etapa de la cicatrización. Posterior a este período, es probable que se indique algún tipo de tejido compresivo más parecido a una camiseta que a un sujetador.