Cirugía Íntima Femenina
La cirugía íntima femenina busca recuperar la tensión y estética de la zona genital femenina mediante diferentes técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas. Esta cirugía tiene como propósito eliminar el tejido excedentario, reafirmar la elasticidad de la piel y devolver a la paciente la estética íntima perdida.
¿En qué consiste la cirugía íntima femenina?
Como hemos visto, la cirugía íntima femenina involucra una serie de técnicas quirúrgicas y no quirúrgicas que están enfocadas en la estética del área genital femenina.
Con el paso del tiempo, la gestación, los cambios corporales, la actividad sexual o condiciones congénitas, la estética vaginal puede verse afectada. En algunas mujeres la apariencia actual de su zona vaginal produce insatisfacciones desde el punto de vista estético.
Esta inconformidad puede tener afectaciones físicas que repercute en la plenitud de la vida íntima y crea algunos desbalances físicos. En algunos casos, la paciente no está plenamente conforme con la estética de su zona genital y desea hacer cambios cosméticos. En cualquiera de los casos, se pueden hacer 4 tipos de procedimientos:
Labioplastia
La laxitud e hipertrofia de los labios de la vagina pueden afectar la actividad sexual y la vida íntima. La labioplastia es un procedimiento quirúrgico que reduce el tamaño y la laxitud de los labios menores para crear una estética vaginal más satisfactoria.
Rellenos con ácido hialurónico
El tamaño de los labios mayores de la vulva pueden reducirse con la edad, los cambios hormonales, el embarazo o algunas condiciones físicas. Los rellenos de ácido hialurónico crean una mayor proyección y volumen de la zona vaginal, creando una mejor estética.
Blanqueamiento genital
Los embarazos, los cambios hormonales, la depilación o la exposición a ciertos elementos puede oscurecer la zona genital de manera no deseada por la paciente. El procedimiento del blanqueamiento genital devuelve el tono natural de la piel en la zona vaginal, anal y de la cara interior de los muslos.
Radiofrecuencia
La radiofrecuencia permite reafirmar la piel de la zona genital mediante la estimulación de la producción de colágeno. Esta tecnología actúa sobre la dermis y gradualmente produce una reafirmación de la piel, con un efecto de firmeza natural.
¿Para quién está indicada la cirugía íntima femenina?
No hay una edad o una condición física que determine la necesidad de una cirugía íntima femenina. Pacientes de avanzada edad y muy jóvenes pueden sentir insatisfacción con la estética de su zona genital.
Por lo general, acuden a la consulta pacientes que han tenido embarazos, pérdidas de peso o han pasado por los procesos de menopausia y que han afectado la estética de su zona vaginal.
Sin embargo, es una de las cirugías y procedimientos estéticos con mayor aplicación en mujeres de todas las edades, fisonomías y antecedentes médicos.
¿En qué consiste la cirugía íntima femenina?
Como hemos visto, la cirugía íntima femenina involucra una serie de técnicas quirúrgicas y no quirúrgicas que están enfocadas en la estética del área genital femenina.
Con el paso del tiempo, la gestación, los cambios corporales, la actividad sexual o condiciones congénitas, la estética vaginal puede verse afectada. En algunas mujeres la apariencia actual de su zona vaginal produce insatisfacciones desde el punto de vista estético.
Esta inconformidad puede tener afectaciones físicas que repercute en la plenitud de la vida íntima y crea algunos desbalances físicos. En algunos casos, la paciente no está plenamente conforme con la estética de su zona genital y desea hacer cambios cosméticos. En cualquiera de los casos, se pueden hacer 4 tipos de procedimientos:
Labioplastia
La laxitud e hipertrofia de los labios de la vagina pueden afectar la actividad sexual y la vida íntima. La labioplastia es un procedimiento quirúrgico que reduce el tamaño y la laxitud de los labios menores para crear una estética vaginal más satisfactoria.
Rellenos con ácido hialurónico
El tamaño de los labios mayores de la vulva pueden reducirse con la edad, los cambios hormonales, el embarazo o algunas condiciones físicas. Los rellenos de ácido hialurónico crean una mayor proyección y volumen de la zona vaginal, creando una mejor estética.
Blanqueamiento genital
Los embarazos, los cambios hormonales, la depilación o la exposición a ciertos elementos puede oscurecer la zona genital de manera no deseada por la paciente. El procedimiento del blanqueamiento genital devuelve el tono natural de la piel en la zona vaginal, anal y de la cara interior de los muslos.
Radiofrecuencia
La radiofrecuencia permite reafirmar la piel de la zona genital mediante la estimulación de la producción de colágeno. Esta tecnología actúa sobre la dermis y gradualmente produce una reafirmación de la piel, con un efecto de firmeza natural.
Preoperatorio de la cirugía íntima femenina
En el caso de la cirugía íntima femenina, la consulta previa es la base fundamental de la decisión del tratamiento a aplicar. En esta consulta se decidirá el tratamiento y los alcances logrados en el postoperatorio. En el caso del procedimiento quirúrgico (labioplastia) se deben realizar unos análisis que determinarán el estado de salud general de la paciente.
Postoperatorio de la cirugía íntima femenina
Todos los procedimientos de cirugía íntima femenina son de corta duración y no necesitan ingresos. Por lo general, se hacen bajo anestesia local y la paciente puede retomar sus actividades en un período muy corto. En el caso quirúrgico, existen algunas recomendaciones que dará el cirujano para mantener la higiene y seguridad de la zona en el postoperatorio.
¿Para quién está indicada la cirugía íntima femenina?
No hay una edad o una condición física que determine la necesidad de una cirugía íntima femenina. Pacientes de avanzada edad y muy jóvenes pueden sentir insatisfacción con la estética de su zona genital.
Por lo general, acuden a la consulta pacientes que han tenido embarazos, pérdidas de peso o han pasado por los procesos de menopausia y que han afectado la estética de su zona vaginal.
Sin embargo, es una de las cirugías y procedimientos estéticos con mayor aplicación en mujeres de todas las edades, fisonomías y antecedentes médicos.
Preoperatorio de la cirugía íntima femenina
En el caso de la cirugía íntima femenina, la consulta previa es la base fundamental de la decisión del tratamiento a aplicar. En esta consulta se decidirá el tratamiento y los alcances logrados en el postoperatorio. En el caso del procedimiento quirúrgico (labioplastia) se deben realizar unos análisis que determinarán el estado de salud general de la paciente.
Postoperatorio de la cirugía íntima femenina
Todos los procedimientos de cirugía íntima femenina son de corta duración y no necesitan ingresos. Por lo general, se hacen bajo anestesia local y la paciente puede retomar sus actividades en un período muy corto. En el caso quirúrgico, existen algunas recomendaciones que dará el cirujano para mantener la higiene y seguridad de la zona en el postoperatorio.
La labioplastia es una cirugía 100% indolora. Sin embargo, se crea cierta incomodidad durante las primeras semanas. El cirujano indicará ciertas medidas que ayudan a reducir el nivel de disconfort.
En la mayoría de los casos, las pacientes pueden recuperar el 100% de sus actividades, incluyendo su vida sexual en unos pocos días que variarán de acuerdo al procedimiento y la evolución postoperatoria.
En muchos casos, la cirugía íntima femenina ayuda a maximizar la sensibilidad de la zona y por ende, a incrementar el placer sexual. En otros casos, la pérdida del pudor por una mejor estética ayuda a relajarse más y disfrutar más de la plenitud sexual.