Aumento de Pecho
El aumento de pecho es una intervención quirúrgica que tiene el objetivo de aumentar la talla, proyección y volumen de las mamas mediante la colocación de implantes mamarios o grasa autóloga para mejorar la estética de una de las zonas más características de la belleza femenina.
Tipos de aumento de pecho
Existen diferentes enfoques quirúrgicos para el aumento de pecho que dependen de las características individuales de cada paciente. Dentro de la cirugía de aumento de pecho existen varias técnicas quirúrgicas que tienen una indicación de acuerdo a los objetivos y condiciones individuales. Las técnicas usadas con mayor frecuencia en la mamoplastia de aumento, son:
Aumento con grasa autóloga
Esta técnica quirúrgica consiste en la transferencia de grasa corporal de otra zona del cuerpo hacia el tejido mamario. Esta lipotransferencia es una técnica con mínimas posibilidades de rechazo o reacciones adversas ya que se usa el tejido graso propio.
Sin embargo, este tipo de cirugía tiene ciertas limitaciones en términos del volúmen de aumento de las mamas. En general, la grasa autóloga no es recomendable para hacer grandes aumentos de pecho o corregir la forma mamaria.
Adicionalmente, debe existir un volumen de grasa corporal suficiente para hacer la liposucción y lipo transferencia al tejido mamario.
Aumento con implantes mamarios
La colocación de implantes mamarios es una de técnicas quirúrgicas más difundidas. Consiste en la implantación de unas prótesis mamarias como un elemento de aumento del volumen mamario y/o cambiar la forma de la mama.
Actualmente existen varios tipos de implantes mamarios con diferentes materiales, formas, texturas, rellenos, volúmenes y durabilidad. El uso de cada tipo de implante tiene una serie de consideraciones médicas, estéticas y prácticas que varían entre pacientes.
Por supuesto, los objetivos y resultados esperados por cada paciente son elementos fundamentales a la hora de elegir el tipo de implante. Los implantes anatómicos o tipo “gota” y los implantes redondos son los más usados en la actualidad.
Tipos de aumento de pecho
Existen diferentes enfoques quirúrgicos para el aumento de pecho que dependen de las características individuales de cada paciente. Dentro de la cirugía de aumento de pecho existen varias técnicas quirúrgicas que tienen una indicación de acuerdo a los objetivos y condiciones individuales. Las técnicas usadas con mayor frecuencia en la mamoplastia de aumento, son:
Aumento con grasa autóloga
Esta técnica quirúrgica consiste en la transferencia de grasa corporal de otra zona del cuerpo hacia el tejido mamario. Esta lipotransferencia es una técnica con mínimas posibilidades de rechazo o reacciones adversas ya que se usa el tejido graso propio.
Sin embargo, este tipo de cirugía tiene ciertas limitaciones en términos del volúmen de aumento de las mamas. En general, la grasa autóloga no es recomendable para hacer grandes aumentos de pecho o corregir la forma mamaria.
Adicionalmente, debe existir un volumen de grasa corporal suficiente para hacer la liposucción y lipo transferencia al tejido mamario.
Aumento con implantes mamarios
La colocación de implantes mamarios es una de técnicas quirúrgicas más difundidas. Consiste en la implantación de unas prótesis mamarias como un elemento de aumento del volumen mamario y/o cambiar la forma de la mama.
Actualmente existen varios tipos de implantes mamarios con diferentes materiales, formas, texturas, rellenos, volúmenes y durabilidad. El uso de cada tipo de implante tiene una serie de consideraciones médicas, estéticas y prácticas que varían entre pacientes.
Por supuesto, los objetivos y resultados esperados por cada paciente son elementos fundamentales a la hora de elegir el tipo de implante. Los implantes anatómicos o tipo “gota” y los implantes redondos son los más usados en la actualidad.
Planos de colocación y tipos de incisión
Igualmente, uno de los elementos más importantes a considerar en la cirugía de aumento de pecho es el plano de colocación y el tipo de incisión o vía de abordaje. Es imposible decir que existen dos cirugías iguales pues no existen dos pacientes idénticas. Antes de cada cirugía se pueden considerar varias opciones de tratamiento.
En primer lugar, el plano de colocación del implante es una decisión crucial. Cada paciente tiene una indicación quirúrgica para la ubicación del implante que puede ser subglandular, submuscular o de plano dual.
Igualmente, el abordaje hacia el interior de la mama se puede hacer por diferentes vías que dependen de cada paciente. Generalmente, se puede abordar por vía axilar, submamaria o areolar.
¿Para quién está indicada la cirugía de aumento de pecho?
En general, existen pocas contraindicaciones para someterse a una cirugía de aumento de pecho. Aún así, la cirugía de aumento de pecho puede realizarse en aquellas pacientes que deseen aumentar el volumen del pecho o corregir la forma mamaria.
En algunos casos las pacientes desean reafirmar el tejido mamario posterior al período de lactancia, embarazo o cambios en la estética del pecho. texturas, rellenos, volúmenes y durabilidad. El uso de cada tipo de implante tiene una serie de consideraciones médicas, estéticas y prácticas que varían entre pacientes.
Por supuesto, los objetivos y resultados esperados por cada paciente son elementos fundamentales a la hora de elegir el tipo de implante. Los implantes anatómicos o tipo “gota” y los implantes redondos son los más usados en la actualidad.
Preoperatorio de la cirugía de aumento de pecho
El cirujano y el equipo médico realizan una serie de análisis y evaluaciones previas a una cirugía de aumento de pecho. Estos estudios cuantifican el estado de salud, alergias, antecedentes y otras variables que son fundamentales para el desarrollo de la intervención y postoperatorio. Adicionalmente, las consultas previas a la intervención determinan los antecedentes, deseos y objetivos a cumplir con la cirugía.
Postoperatorio de la cirugía de aumento de pecho
El proceso de recuperación postoperatoria es variable aunque la mayoría de las pacientes suele tener una recuperación completa alrededor de los 30 días posteriores. En el postoperatorio inmediato, el cirujano puede colocar una serie de vendajes compresivos e indicar algún tipo de tratamiento farmacológico analgésico, antiinflamatorio y de profilaxis.
Planos de colocación y tipos de incisión
Igualmente, uno de los elementos más importantes a considerar en la cirugía de aumento de pecho es el plano de colocación y el tipo de incisión o vía de abordaje. Es imposible decir que existen dos cirugías iguales pues no existen dos pacientes idénticas. Antes de cada cirugía se pueden considerar varias opciones de tratamiento.
En primer lugar, el plano de colocación del implante es una decisión crucial. Cada paciente tiene una indicación quirúrgica para la ubicación del implante que puede ser subglandular, submuscular o de plano dual.
Igualmente, el abordaje hacia el interior de la mama se puede hacer por diferentes vías que dependen de cada paciente. Generalmente, se puede abordar por vía axilar, submamaria o areolar.
¿Para quién está indicada la cirugía de aumento de pecho?
En general, existen pocas contraindicaciones para someterse a una cirugía de aumento de pecho. Aún así, la cirugía de aumento de pecho puede realizarse en aquellas pacientes que deseen aumentar el volumen del pecho o corregir la forma mamaria.
En algunos casos las pacientes desean reafirmar el tejido mamario posterior al período de lactancia, embarazo o cambios en la estética del pecho. texturas, rellenos, volúmenes y durabilidad. El uso de cada tipo de implante tiene una serie de consideraciones médicas, estéticas y prácticas que varían entre pacientes.
Por supuesto, los objetivos y resultados esperados por cada paciente son elementos fundamentales a la hora de elegir el tipo de implante. Los implantes anatómicos o tipo “gota” y los implantes redondos son los más usados en la actualidad.
Preoperatorio de la cirugía de aumento de pecho
El cirujano y el equipo médico realizan una serie de análisis y evaluaciones previas a una cirugía de aumento de pecho. Estos estudios cuantifican el estado de salud, alergias, antecedentes y otras variables que son fundamentales para el desarrollo de la intervención y postoperatorio. Adicionalmente, las consultas previas a la intervención determinan los antecedentes, deseos y objetivos a cumplir con la cirugía.
Postoperatorio de la cirugía de aumento de pecho
El proceso de recuperación postoperatoria es variable aunque la mayoría de las pacientes suele tener una recuperación completa alrededor de los 30 días posteriores. En el postoperatorio inmediato, el cirujano puede colocar una serie de vendajes compresivos e indicar algún tipo de tratamiento farmacológico analgésico, antiinflamatorio y de profilaxis.
El tiempo de recuperación depende de cada paciente, tipo de intervención, vía de abordaje y complejidades propias de cada cirugía. Además, depende del nivel de exigencia física de cada paciente. Actualmente, los períodos de vuelta a las actividades cotidianas son relativamente cortos y se estiman que rondan alrededor de los 30 días.
Los implantes mamarios actuales tienen una larga vida útil. Pero, los cambios físicos individuales pueden afectar la estética mamaria en un período indeterminado. Cada intervención tiene una duración individual que será estimada por el cirujano en las consultas pre y postoperatorias.
Si. El seguimiento de la evolución de la intervención es fundamental para garantizar el éxito de la misma. Las consultas postoperatorias determinan conductas y tratamientos que deben seguirse para lograr los resultados deseados. Sin embargo, el número y periodicidad de las consultas es totalmente personalizado a cada paciente.