Todo sobre la anestesia en cirugía plástica y medicina estética
Sobre la anestesia….
Un tema que no suele tratarse en foros de estética es el tipo de anestesia que conviene usar en cada intervención.
Es curioso que no se hable demasiado de ello puesto que es una de las principales preocupaciones de las pacientes a la hora de someterse a una cirugía.
Existen varios tipos de anestesias, cada una de ellas con sus ventajas e inconvenientes:
- General
- Local
- Intradural y epidural
- Troncular
1. Anestesia General
La anestesia general es el tipo de anestesia que más utilizamos. Gracias a ella podemos mantener a un paciente completamente dormido y sin dolor durante la cirugía. Este tipo de anestesia requiere, en la mayoría de casos, realizar una intubación para que un respirador automático llene de aire los pulmones del paciente dormido y relajado. Una anestesia de este tipo suele ser necesaria cuando debemos mantener a nuestro paciente con una relajación muscular importante además de tenerlo dormido y sin dolor.
Este punto es importante puesto que algunas cirugías pueden cambiar mucho su recuperación dependiendo de si el anestesista ha mantenido la musculatura del paciente más o menos relajada. Por ejemplo, una cirugía de aumento de pecho que se haga sin una buena relajación muscular puede suponer que la paciente sufra un dolor importante en sus pechos durante más de un mes, mientras que si la misma intervención se realiza bajo una relajación correcta, el postoperatorio puede ser muy agradecido.
En otros casos, podemos optar por una anestesia general con poca relajación muscular, por ejemplo para realizar una liposucción pequeña o mediana. Esta técnica nos permite realizar una cirugía sin dolor y con el paciente dormido pero supone una recuperación muy rápida del paciente, en apenas 4 o 5 horas. Este tipo de anestesia general la usamos cuando no queremos dejar al paciente ingresado durante demasiadas horas y podemos permitir que vaya a pasar la noche en su domicilio particular.
En cuanto a la seguridad, la anestesia general es extremadamente segura. El riesgo potencialmente más importante es el de sufrir una reacción alérgica a los fármacos anestésicos y este riesgo es realmente muy bajo. En realidad, la administración de cualquier fármaco (también en forma oral o local) puede producir el mismo tipo de problemas, por lo que decidir realizar una intervención bajo anestesia local en lugar de general tampoco está exento de riesgos.
2. Anestesia Local
La anestesia local implica la inyección de un fármaco anestésico directamente en la zona que deseamos insensibilizar. Esta técnica es muy útil en cirugía estética puesto que podemos realizar numerosas técnicas sin necesidad de dormir a nuestros pacientes.
Intervenciones como las cirugías de los párpados (blefaroplastias), otoplastias, Mini-líftings, eliminación de pequeños tumores o Lipofillings pueden realizarse sin problema con este tipo de anestesia.
La anestesia local nos permite realizar estas intervenciones de forma ambulatoria, sin que el paciente deba permanecer en la clínica más de una hora tras la cirugía.
Otras intervenciones, como el aumento de pecho, pueden realizarse también con anestesia local pero, en nuestra opinión, son más susceptibles de hacerse bajo anestesia general por las molestias que pueden causar al paciente tras la intervención.
3. Anestesia Intradural y Epidural
Este tipo de anestesias suponen la inyección de fármacos anestésicos en una u otra capa del canal raquídeo a través de los espacios intervertebrales. Esto produce un cese en la actividad de la parte más baja de la médula espinal, que se traduce en una falta de sensibilidad y de movilidad completa de las extremidades inferiores. Esta anestesia nos permitirá realizar cirugías a cualquier nivel por debajo del punto de inyección en la médula espinal. Es especialmente útil en liposucciones de los muslos.
4. Anestesia Troncular
Consiste en inyectar la anestesia directamente sobre un nervio o raíz nerviosa de gran tamaño. Es útil para dormir grandes extensiones del brazo, el antebrazo y la mano, por ejemplo.
Como hemos visto, cada tipo de anestesia tiene sus ventajas e inconvenientes. Por lo general, cualquier técnica que permita una recuperación más rápida del paciente es siempre algo muy positivo.
Si quieres saber más al respecto, ponte en contacto con nosotros y respoderemos cualquier duda que tengas.